ENVÍO SEGURO, ¡PERMÍTENOS CUIDARTE!
salud y microbioma

Microbioma y su Relación con el Cáncer

Nuestro cuerpo alberga billones de microorganismos que conviven con nosotros. A este conjunto de microbios y sus genes se le conoce como microbioma. Estos microbios (bacterias, virus, hongos) cumplen funciones clave: ayudan en la digestión, producen vitaminas del complejo B y regulan el sistema inmunitario.
Mantener un microbioma equilibrado es vital para la salud; un estado de “disbiosis” o desequilibrio puede causar inflamación crónica y elevar el riesgo de enfermedades como el cáncer.

¿Qué es el microbioma?

El microbioma humano es el conjunto de genes de todos los microorganismos que viven en nuestro cuerpo. A estas comunidades se les llama microbiota e incluyen principalmente bacterias, virus y hongos. Por ejemplo, en el tracto digestivo habitan más de mil especies bacterianas diferentes, que se estabilizan desde el primer año de vida. Estas bacterias son esenciales para procesar nutrientes, sintetizar vitaminas y entrenar al sistema inmunitario.


Microbioma y desarrollo del cáncer


Numerosos estudios muestran que ciertos microbios pueden aumentar o reducir el riesgo de cáncer. Algunos ejemplos destacados son:

  • Helicobacter pylori (estómago) aumenta el riesgo de cáncer gástrico. De igual forma, se sabe que el virus del papiloma humano (VPH) promueve el cáncer de cuello uterino y la hepatitis C eleva el riesgo de cáncer hepático.
  • Fusobacterium nucleatum (intestino) está implicada en el cáncer colorrectal. Esta bacteria produce disbiosis e inflamación intestinal, favoreciendo la proliferación de células tumorales.
  • Otras bacterias como Bifidobacterium parecen proteger contra tumores al estimular las defensas inmunitarias y limitar el crecimiento del cáncer.
microbioma humano


En conjunto, la inflamación crónica provocada por cambios nocivos en la microbiota es el mecanismo más aceptado para explicar la relación entre microbioma y cáncer. Según la investigación revisada, la composición microbiana influye en el riesgo, el pronóstico y la progresión de varios cánceres gastrointestinales.

Microbioma y tratamiento oncológico


El microbioma también influye en cómo respondemos a los tratamientos contra el cáncer. Por ejemplo

  • Inmunoterapia: Estudios han encontrado que los pacientes con tumores avanzados tienen mejor respuesta a inhibidores de puntos de control cuando cuentan con abundantes bacterias “buenas” y alta diversidad intestinal. Al contrario, quienes presentan una microbiota pobre o dominada por bacterias “malas” muestran menor beneficio terapéutico.
  • Quimioterapia y fármacos oncológicos: La salud de la flora intestinal puede afectar la eficacia de la quimioterapia. Algunos experimentos sugieren que tomar antibióticos junto con el tratamiento reduce la supervivencia, posiblemente por eliminar bacterias útiles.
  • Modulación del microbioma: Investigadores plantean que modificar la microbiota (con probióticos, dieta o transplante fecal) podría convertir a pacientes no respondedores en respondedores a la inmunoterapia. De hecho, estudios preclínicos demuestran que trasplantar microbiota “saludable” a ratones mejora la respuesta antitumoral.

En resumen, un microbioma equilibrado puede potenciar la respuesta inmunitaria contra el cáncer y mejorar la eficacia de los tratamientos. A medida que la ciencia avanza, surgen estrategias basadas en el microbioma para prevenir y tratar el cáncer.

¿Cómo te ayuda Onkomed Farmacia?

En Onkomed Farmacia online nos preocupamos por tu bienestar integral. Ofrecemos una amplia gama de medicamentos oncológicos de calidad con envío seguro en todo México.

Nuestro equipo de expertos farmacéuticos te brindará asesoría personalizada para que encuentres el tratamiento que te recetó el especialista.

¡Visita nuestro sitio y adquiere cómodamente tus medicamentos contra el cáncer desde casa!

Deja un comentario

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos aquí...

Continue Shopping